lunes, 29 de diciembre de 2014
Melville y compañía
Siento una mezcla de atracción irrresistible y de un no-te-metas-todavía ante el tochaco de Los reconocimientos de William Gaddis, maestro de los Pynchon y Foster Wallace cuyas lecturas ya me han fascinado. Me voy a casa y, por pura economía monetaria y mental, empiezo a releer el Moby Dick de Melville, novela definitiva a cuya reescritura no parecen poder sustraerse los mejores novelistas norteamericanos del último siglo. Extraña época esta, cuyos mayores empeños parecen titánicas reescrituras, que algunos califican de excesos y otros de petulancias.
Si Moby Dick ha sido descrita como la obsesión de un hombre por la caza de una ballena, entonces La Biblia podría describirse como la historia de un montón de gente dando vueltas por el desierto.
Releo en las primeras páginas de Moby Dick que "El universo está terminado, la cúpula está en su lugar y los restos ya han sido barridos hace un millón de años".
Mañana iré a la librería, a llevarme Los reconocimientos.
jueves, 18 de diciembre de 2014
Diego Sánchez Aguilar y Héctor Tarancón Royo escriben sobre `Llegada a las islas´
Héctor Tarancón Royo dialoga con mi libro en un ejercicio de apropiación/sampleo absolutamente creativo; y Diego Sánchez Aguilar hace de él un examen minucioso e impresionante, en unos términos que, la verdad, en alguna ocasión me superan: ¡gracias, gracias y mil gracias a ambos! Aquí dejo el enlace.
martes, 16 de diciembre de 2014
Entrevista a Cristina Morano
La poeta Cristina Morano es entrevistada en la revista Magma por Héctor Tarancón Royo, y no solo es que ambos se muestren muy generosos y entusiastas con mis libros; es que, además, es una entrevista espectacular. Os dejo aquí el enlace a sus dos partes:
lunes, 15 de diciembre de 2014
Pedro Pujante escribe sobre `Llegada a las islas´ en `La tormenta en un vaso´

Suscribirse a:
Entradas (Atom)