martes, 6 de febrero de 2018

Diego Sánchez Aguilar escribe en El coloquio de los perros sobre Fragmentos de un mundo acelerado


Diego Sánchez Aguilar, premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en 2016, escribe sobre mi último libro en El coloquio de los perros:


"Fragmentos de un mundo acelerado es el último libro de relatos del lorquino José Óscar López, después de Los monos insomnes y, en mi opinión, lo confirma como uno de los más importantes cuentistas del momento. [...] Como en su poesía, y como en su narrativa anterior, lo que define a José Óscar López es la imaginación. Creo que hay en España pocos autores que tengan una imaginación tan desbordante, tan disparatada, tan divertida y, al mismo tiempo, tan inteligente. Podríamos decir que lo que es acelerado no es el mundo, sino la cabeza del autor, en la que las historias imposibles, las paradojas, los mundos posibles, los personajes geniales y las situaciones cotidianas llevadas a un absurdo divertido y significativo, bullen y salen disparados en todas direcciones. [...]" 


"Cuando hablamos de la imaginación desbordante de José Óscar López estamos hablando de esa esencial capacidad humana para dar sentido al mundo a través de historias, de relatos, de teorías. Y en estas páginas, precisamente, encontraremos inventores, científicos, escritores, personajes cuya visión del mundo es siempre otra. Se plantean teorías, mitos, reinos, universos, se cumple esa función primaria que une la ciencia, la filosofía, la religión y la literatura: explicar el mundo, es decir, crear el mundo, crear el sentido del mundo para hacerlo inteligible, para explicar una relación entre el hombre y todo aquello que no es el hombre. Los mundos que crea el autor impugnan el sentido de la realidad tal y como lo conocemos.[...]"


"Este libro es una maravilla. Creo que es lo más importante que puedo decir."


(Aquí la reseña completa).

jueves, 23 de noviembre de 2017

domingo, 19 de noviembre de 2017

Presentación en Murcia de La Galla Ciencia nº8, El Octavo pasajero



Este lunes he sido invitado a participar, en la cafetería Zalacaín de Murcia, en la presentación del nuevo número de la revista La Galla Ciencia, un monográfico de título El octavo pasajero y con una nómina de poetas, aportando inéditos, que quita el hipo: prólogo de VICENTE LUIS MORA, ilustraciones de MARTÍN VICENTE RÍOS, epílogo de ¡IKER JIMÉNEZ! y poemas de:



FRANCISCO FERRER LERÍN
LUZ PICHEL
CHANTAL MAILLARD
MARÍA NEGRONI
JESÚS FERRERO
YULINO DÁVILA
ALEXANDRA DOMÍNGUEZ
ANTONIO MARÍN ALBALATE
ÁNGEL CERVIÑO
JULIA CASTILLO
JUAN CARLOS MESTRE
MENCHU GUTIÉRREZ
ÁNGEL ZAPATA
MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ SANJUÁN
ELI TOLARETXIPI
MARTA LÓPEZ LUACES
MIGUEL ÁNGEL REAL
EMILIO ARNAO
DANIEL AGUIRRE OTEIZA
DAVID YESTE
BENITO DEL PLIEGO
NATALIA CARBAJOSA
PILAR ADÓN
IXIAR ROZAS
JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
JULIO MONTEVERDE
MIGUEL MERINO
RAÚL HERRERO HERRERO
ESTIBALIZ ESPINOSA
ANNELISA ADDOLORATO
PILAR FRAILE
ANTONIO GARCÍA VILLARÁN
SOLEDAD CHÁVEZ FAJARDO
ANA GORRÍA
DAVID DE DORIAN
RIOT ÜBER ALLES
TULIA GUISADO
MARTA DEL POZO
JORGE GARCÍA TORREGO
MARTÍN PARRA
DAVID SARRIÓN GALDÓN
YAGO FERREIRO
ADRIÁN A. ASTÓRGANO
ARANTXA ROMERO
CRISTINA ELENA PARDO
HUGO CANO
LE CORBEAU
RINOCERONTE GARCÍA 

Y póstumos de
CARLOS EDMUNDO DE ORY
PEDRO CASARIEGO CÓRDOBA
XUL SOLAR
EDUARDO CHICHARRO


domingo, 15 de octubre de 2017

La Galla Ciencia nº 8: El Octavo Pasajero

Si te pierdes esto es que estás fatal de lo tuyo: poemas inéditos de cincuenta autores, desde Carlos Edmundo de Ory o Pedro Casariego Córdoba a las hornadas más jóvenes de poetas representativos de las poéticas que más de por libre van.
Y con prólogo de Vicente Luis Mora. Luego no digas que no te lo avisaron.


viernes, 13 de octubre de 2017

Uno de los libros recomendados del número de octubre de la revista Quimera


La alegría de que hayan seleccionado mis `Fragmentos de un mundo acelerado´ como una de las lecturas recomendadas del mes en el número de octubre de la revista Qjuimera. 

Y que me hayan dedicado esta pequeña reseña tan elogiosa. 

Y que mi libro esté en la misma página que -también seleccionados- Paul Auster, Donald Ray Pollock o José María Merino.

Recuerdo exactamente el momento en que leí una reseña de Paul Auster, en El País, y que me llevó a sacar una de sus novelas de la biblioteca pública, hará como veinte o veinticinco años. Me dicen que veinte o veinticinco años más tarde iba a salir en la misma página que él, en Quimera, y me caigo de culo del susto.



Jesús Castro escribe sobre `Fragmentos de un mundo acelerado´en Ética de Po


Jesús Castro escribe esta reseña de mi último libro en su blog "Ética de Po. Recomendaciones literarias en 200 palabras": "Un autor que toca todos los palos: la ciencia ficción filosófica [...]; la literatura, el lenguaje y la comunicación actual [...]; la vida sentimental [...]; el arte; los defectos y virtudes humanos; la fantasía; el absurdo, lo gore, … Pero no es un batiburrillo de relatos encuadernados, están organizados por temas y todos tienen un elemento común: la ironía. Una ironía que desacraliza (léase “cachondearse de”) los hitos universales (desde la torre de Babel a Superman), así que imaginad: Ironía & Filosofía, una unión perfecta".

¡Gracias! Tenéis la reseña completa aquí.

Solo una pequeña puntualización: habla Jesús Castro de la dificultad de encontrar el libro en cualquier librería, la más cercana a tu casa, por ejemplo, pero la editorial cuenta con una distribuidora bastante eficiente, Jot Down. Basta con que la pidas en cualquier librería y te llegará sin problemas.


domingo, 10 de septiembre de 2017

La Galla Ciencia nº 8: el octavo pasajero


“Queremos traer con este número a nuestro solitario planeta a los poetas que viven fuera de la reserva galáctica, una lírica incómoda y malentendida, pero que merece nuestra atención y estudio. Queremos hacer saltar por los aires la paradoja de Fermi y demostrar que no estamos solos, que otra poesía es posible, que hay otros mundos, y están aquí”.

"Visitamos así a poetas que son totalmente humanos, aunque de una complexión más oscura, una poesía de densidades nuevas, propuestas para nuevos tiempos y nuevos lectores, donde convive la herencia de las vanguardias y buenas dosis de humor, sin por ello dejar de explorar todos los grandes temas que nos hacen humanos para intentar conquistarnos al final a nosotros mismos."

"Nuestro maestro de ceremonias será Vicente Luis Mora, que no podía faltar y que a modo de alfombra roja escribe nuestro prólogo: 

"Desde sus sistemas planetarios exógenos o desde Marte, los poetas alienígenas o marcianos visitan a veces el planeta azul para ver el mar, pero no olvidan nunca huir a tiempo."


¡Y mucho cuidado con perderos la oferta de preventa, con regalo incluido!


¿Quién viaja en nuestra nave? 

JOSÉ ÓSCAR LÓPEZ
BENITO DEL PLIEGO
DAVID SARRIÓN GALDÓN
CHANTAL MAILLARD
RIOT ÜBER ALLES
HUGO CANO
MARTÍN PARRA
YAGO FERREIRO
MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ SANJUÁN
ÁNGEL CERVIÑO
JUAN CARLOS MESTRE
ANTONIO GARCÍA VILLARÁN
CRISTINA ELENA PARDO
LE CORBEAU
NATALIA CARBAJOSA
JORGE GARCÍA TORREGO
ANTONIO MARÍN ALBALATE
FRANCISCO FERRER LERÍN
TULIA GUISADO
MIGUEL ÁNGEL REAL
MARTA DEL POZO
LUZ PICHEL
DAVID YESTE
RAÚL HERRERO
YULINO DÁVILA
JULIO MONTEVERDE
ÁNGEL ZAPATA
MENCHU GUTIÉRREZ
DAVID DE DORIAN
EMILIO ARNAO
SOLEDAD CHÁVEZ FAJARDO
ANA GORRÍA
MIGUEL MERINO
MARÍA NEGRONI
ANNELISA ADDOLORATO
ADRIÁN A. ASTÓRGANO
PILAR ADÓN
MARTA LÓPEZ LUACES
ARANTXA ROMERO
ESTIBALIZ ESPINOSA
ALEXANDRA DOMÍNGUEZ
DANIEL AGUIRRE OTEIZA
IXIAR ROZAS

CARLOS EDMUNDO DE ORY

PEDRO CASARIEGO CÓRDOBA

XUL SOLAR

jueves, 7 de septiembre de 2017

Luis Sánchez Martín escribe sobre `Fragmentos de un mundo acelerado´ en `Literatura +1´



"La obra se estructura, como el más ameno de los tratados filosóficos, en diez partes con títulos tan sugerentes como 'Historia de las grandes ideas', 'Una temporada en el infierno', 'Así me quedé sin conversación' o 'La muerte no es el fin', que logran aunar bajo temática similar o relacionada gran número de historias [...] El miedo irracional, la teoría del caos, otras realidades, la inferencia de lo inesperado o la memoria del presente como objeto de museo. Enfoques ora religiosos, ora científicos, diversas teorías de la creación y la evolución. Lenguaje, historia e idiomas. Músicos jorobados y escritores legendarios. La muerte, las inesperadas consecuencias del suicidio, relaciones y redes sociales (magníficos los relatos 'La frase' y 'No, no era divertido en absoluto'), surrealismo, inmortalidad, viajes en el tiempo, metaliteratura...


"Si regamos todos estos ingredientes con el buen hacer narrativo de José Óscar López, su ácido humor, las logradas vueltas de tuerca que da a temas tan trillados como las historias de superhéroes (estupenda su revisión del mito de Superman) y más de un golpe de efecto final que dejará tambaleando (para bien) al lector, tenemos un complejo mapa de universos donde el lector transita continuamente de unos a otros, a vueltas con el amplio abanico de temáticas mencionadas. [...] Un libro, en suma, para disfrutar del placer de la lectura".

Aquí la reseña completa.



martes, 5 de septiembre de 2017

Carlos Frontera comenta en su página de Facebook `Fragmentos de un mundo acelerado´

Los monos insomnes, mi primer libro de narrativa publicado, a pesar de su muy modesta distribución, me deparó la sorpresa de encontrar grandes y muy favorables lectores. Mi nuevo Fragmentos de un mundo acelerado reafirma para mi alegría a aquellos lectores y conquista a otros muchos nuevos. Como salió en junio le pilló muy pronto el parón vacacional, pero a lo largo del verano han ido saliendo muchas y muy positivas, por no decir entusiastas en muchos casos, reseñas y lecturas en distintos blogs o en Facebook. Voy a ir subiéndolas a partir de hoy.

Y hoy empezamos con la de Carlos Frontera, una de las estrellas de la rentrée de este año con su primer libro, Andar sin ruido, pues está levantando gran entusiasmo entre quienes ya han podido leerlo. Él, precisamente, fue una de esas inesperadas alegrías que me trajo Los monos insomnes. ¡Gracias, Carlos!







domingo, 3 de septiembre de 2017

Buen viaje, maestro


Ha muerto John Ashbery. En un momento muy difícil de mi vida, descubrir su poesía fue absolutamente especial para mí; iba a escribir "balsámico", pero no es un adjetivo que recoja la importancia que tuvo en esos días. Fui a aislarme dos meses a la casa de la playa de mis padres, en Calabardina, Águilas, con dos libros de él: `Pirografía´ -una antología- y `Una Ola´. Los leía de forma obsesiva y, en un encierro casi absoluto, en una estricta soledad que solo él, con sus versos, rompía, empecé a escribir poemas para sanar todo lo malo que en mí ardía, lo que acabó constituyendo el corazón de un libro que terminé por publicar años después. Recuerdo reír de forma extraña pero liberadora para mí, cuando acababa alguno de estos poemas, porque era como volver a poder ver el mundo ahí enfrente, y eso, de alguna manera, de muchísimas maneras, se lo debí a Ashbery.

Descubrir su poesía me enseñó a volver a confiar en las palabras, y me enseñó la importancia de esa conversación que uno mantiene con ellas, no solo a través de ellas sino con ellas mismas, aunque tal conversación no parezca conducir a ninguna parte. Y me recordó que no hay vida posible sin imaginación ni humor, sin la larga tradición que a uno le sostiene, siquiera para reírse un poco de ella, para reírnos de nosotros mismos, tan vulgares como pedantes, tan diminutos como universales; no hay vida posible sin la magia de la paradoja, a la vez grave y risible, que nos sostiene cada día; la innumerable y paradójica belleza que nos rodea por todas partes.



viernes, 4 de agosto de 2017

Antonio Arco me entrevista en La Verdad de Murcia

Antonio Arco me hizo esta entrevista que salió publicada a toda página el pasado 1 de julio en la Verdad de Murcia (si quieres ir a la edición digital para leerlo con más comodidad pincha aquí).


sábado, 1 de julio de 2017

Basilio Pujante Cascales escribe sobre mis `Fragmentos de un mundo acelerado´ en el semanario El Noroeste


"Ciento siete relatos. Ciento siete inicios con sus respectivos finales. Ciento siete títulos que abren ciento siete mirillas por las que asomarnos al mundo. Ciento siete universos inabarcables". Basilio Pujante Cascales reseña mis `Fragmentos de un mundo acelerado´ en el semanario El Noroeste. 

domingo, 25 de junio de 2017

Antonio Parra Sanz escribe sobre `Fragmentos de un mundo acelerado´


Antonio Parra Sanz publicaba también ayer su reseña sobre mi libro, en su blog -sí, ayer coincidían tres reseñas sobre mi libro, y las tres fantásticas-. Dice allí que "la más absoluta redondez narrativa se respira en los más de cien textos que conforman este volumen".

Y continua destacando de mis cuentos "la realidad cambiante que se se agita en todos ellos, las continuas visitas que realizan a los lados de acá y de allá, ocupándose de la formación del mundo, del lenguaje y sus hilvanes, de los pliegues del tiempo".

Aquí tenéis el enlace a su crítica.





Pedro Pujante escribe sobre `Fragmentos de un mundo acelerado´



Pedro Pujante escribe sobre mis Fragmentos de un mundo acelerado que "consisten en pequeñas piezas que sustentan una maquinaria literaria diabólica", y sobre que mí que "ha ido desplegando con morosidad, pero con acierto, una obra literaria consistente y transgresora". 

Lo hizo ayer en La Opinión de Murcia, a toda página y abriendo el suplemento de libros. De lujo, vamos. Os dejo aquí el enlace a su blog, donde se reproduce íntegra su crítica. No me resisto a citaros aquí algún otro momento de su fantástica reseña: 


"En los cuentos breves de López se percibe un interés por la construcción de mitologías secretas, reescrituras de la historia canónica o la elaboración mistificadora de teorías delirantes. Los viajes en el tiempo, la paradoja como sistema fiable de entender la realidad y el absurdo beckettiano son algunos de los resortes que alientan estos textos heterogéneos y dispares. Su lectura, por lo tanto, es intensa y, a pesar de la diversidad de argumentos y la fastuosa imaginación del autor, se respira un tono uniforme, una búsqueda lograda de estilo y una voz definida, que le confieren al libro un carácter totalizador".




José Daniel Espejo escribe sobre `Fragmentos de un mundo acelerado´


Releo lo que José Daniel Espejo publicó ayer sobre mí en la web de La Galla Ciencia, tras leerse mi último libro, "Fragmentos de un mundo acelerado", y todavía flipo con la manera en que lo/me interpreta, a su personalísima manera, con esas imágenes suyas tan poderosas -y rescatando un viejísimo alter ego mío, de la época nuestra, ah los noventa, de los fanzines-: "De alguna manera, siempre he vinculado en mi cabeza acalorada a Jose con esos personajes de Schuiten que leen, siguen leyendo (pero ¿por qué?) fragmentos a-islados de una civilización recién desaparecida. Con ese lenguaje burlón y desquiciado, con esas subordinadas tan propias funcionando a modo de homenaje a mundos perdidos, Tropovski no teme al calor. Él es el calor. El detective salvaje que te encuentras en Sonora cuando te pierdes. Pero él no anda perdido. ¿Qué hace allí, entonces? Ah, literatura".

Aquí el enlace a su artículo.

martes, 13 de junio de 2017

Presentación en Cartagena de `Fragmentos de un mundo acelerado´


Queridos todos y queridas todas: este jueves presentamos en Cartagena mi nuevo libro `Fragmentos de un mundo acelerado´. Lo haremos en la librería La Montaña Mágica, regentada por el gran Vicente Velasco. Y oficia junto a un servidor de ustedes José Alcaraz, poeta y editor del libro junto a María Del Pilar García, y por tanto responsables ambos de que mi idea inicial para la cubierta haya llegado al puerto tan bueno al que ha llegado, porque el libro ha quedado bonico, pero bonico de verdad; era lo único que faltaba ya por conseguir, y junto al orgullo que supone entrar en el catálogo de Balduque, después de todos los años que he pasado -como ocho- trabajando en este libro seleccionando, corrigiendo, ordenando, puliendo, recortando, ampliando y volviendo a recortar y seleccionar, y corregir..., y vuelta a empezar. Bueno, pues aquí está el resultado. Os esperamos el jueves.




domingo, 11 de junio de 2017

"Fragmentos de un mundo acelerado": el primer lector que se termina el libro y se pronuncia.


El primer lector que se termina el libro y se pronuncia, acaba de hacerlo en Facebook. Perdonad la inmodestia de republicarlo aquí, pero ahora mismo soy demasiado feliz como para no hacerlo.