skip to main | skip to sidebar
El fin de las siestas

domingo, 27 de marzo de 2011

Bulimia cultural (y 2)






Publicado por Joseóscar en 14:57
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: articulos y reseñas, cine de maestros

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

(Cuaderno abierto)

(Cuaderno abierto)

José Óscar López

(Murcia, 1973). Licenciado en Filología Hispánica, con másteres en literatura comparada europea y en escritura de guión para cine y televisión. Sus dos primeros libros de poemas fueron Los nuevos dioses (finalista del premio Voces del Chamamé, Asturias, 2001; Los cuadernos portátiles, Murcia, 2001) y Agujeros (Tres Fronteras, Murcia, 2002), aunque hoy, como suele suceder con los primeros libros, salvaría solamente algunas páginas de ellos.

Más recientemente ha publicado un largo y alucinado poema épico, o road movie en verso, de título Vigilia del asesino (Celesta, Madrid, 2014); el libro misceláneo de poemas y fragmentos narrativos Llegada a las islas (Baile del Sol, Tenerife, 2014); y la plaquette Animal fabuloso de veintisiete letras (Mursiya poética/Colectivo Iletrados, Murcia, 2012).

Como narrador es autor del libro de relatos Los monos insomnes (Chiado, Lisboa, 2013), la plaquette en formato electrónico Nosotros, los telépatas (Suburbano, Miami, 2013). y la novela breve Armas de fuego místico, incluida en el volumen colectivo Extraño Oeste (Libros del Innombrable, Zaragoza, 2015).

Ha colaborado como crítico y ensayista en revistas como El coloquio de los perros, Deriva o Quimera, y en la antología de relatos Los Supremos. Superhéroes y cómics en el relato hispánico contemporáneo (El Cuervo, Bolivia, 2013), donde firma el ensayo “Encuentros con entidades. Mis experiencias con los superhéroes”, que sirve de epílogo al volumen. Sus relatos y poemas han aparecido en revistas como La bolsa de pipas (Mallorca) o Hache (Murcia), y en websites como Los noveles, Las afinidades electivas o La nave de los locos.


Mi último libro de narrativa

Mi último libro de narrativa

Antología que incluye mi novela breve `Armas de fuego místico´, western postnuclear

Antología que incluye mi novela breve `Armas de fuego místico´, western postnuclear

Mi último poemario publicado

Mi último poemario publicado

Un extenso poema dividido en veintiún movimientos

Un extenso poema dividido en veintiún movimientos

Doce relatos

Doce relatos

Dos relatos

Dos relatos

Cinco poemas

Cinco poemas

Algunos poemas

  • En "Las afinidades electivas"
  • En la revista "Hache"
  • En "Nunca aprendí a silbar"
  • En "Cámara de niebla"
  • En "Los noveles"
  • En "Insólitos"

Un relato

  • En la revista "Specimens"

Dos relatos hiperbreves

  • En "la nave de los locos"

Seguidores

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios



tropovski@hotmail.com



"Elimínese la sabiduría, rechácese la inteligencia, y las gentes obtendrán cien veces más beneficio. Elimínese la benevolencia, rechácese la rectitud, y los hombres retornarán a la piedad filial y al amor. Renúnciese a la industria, arrójese el interés, y no habrá ya bandidos ni ladrones. Pero estas tres razones, tomadas como normas, serán insuficientes. Mejor es que el hombre actúe libremente, es menester que sepa a qué atenerse: ser modestos por fuera y conservar la simplicidad interior, ser menos interesados y con escasos deseos".

道德經, 十九


ALGUNAS PÁGINAS PARA UN PSEUDO-DIARIO

  • Mi vida en mis cuadernos
  • Un bosque: sobre la compulsión de acumular libros
  • Dormir, probar suerte: mi vida en unas citas de Maurice Blanchot
  • Una gripe
  • Una vuelta por Londres
  • Unos gatos, un paseo, un dolor de cabeza, etc.



Botas para la edad dorada del paisaje

-John Ashbery



EN FACEBOOK

Follow this blog
Paperblog




"Eliminado el estudio, ya no hay preocupaciones. Entre un respetuoso sí y una bronca respetuosa, ¿cuánta es la diferencia? Entre lo hermoso y lo horrendo, ¿dónde está la diferencia? Los demás me temen, mas también yo no puedo dejar de temer a los demás. ¡Cuán grande es su vaguedad, que no conoce límites! Desborda la multitud de alegría, como si participara en el banquete del sacrificio y de la ofrenda, como cuando sube a las terrazas de primavera. Yo, en cambio, indiferente de nada me preocupo, cual recién nacido que aún no sabe llorar. Sin ánimos, como quien no tiene a dónde ir."

道德經, 二十






ARTÍCULOS, RESEÑAS, IMPRESIONES

  • Sucker Punch
  • Cervantes de dos cabezas: La subasta del lote 49 de Thomas Pynchon
  • Cristina Morano
  • "¡Estoy listo, estoy listo, estoy listo!". Bob Esponja: apuntes para una fenomenología espongiforme
  • Carlos Martínez Rivas: la poesía o donde A es siempre B y B es A
  • Óscar Curieses
  • Francisco Ferrer Lerín
  • El Génesis según Crumb
  • Paseando por Los domingos de Jean Dézert, de Jean de la Ville de Mirmont, y otros paseos literarios
  • En torno a Yasutaka Tsutsui
  • San Jacko o el delirio. Caída y ascensión del mito "Michael Jackson"
  • En torno a Paco Alcázar
  • (Philip K.) Dick(iana)
  • Los días y las bestias de Diego Sánchez Aguilar
  • En torno a David Foster Wallace
  • Pesquisas salvajes: órbitas excéntricas en torno, por ejemplo, pero no en exclusiva, a Roberto Bolaño (un intento de esquizocrítica, un ensayo hipercomparatista)
  • En torno a detectives, superhéroes y héroes de caballería


WORLD WIDE INTERVIÚS

  • Antonio Luque/Sr. Chinarro
  • Javier Moreno
  • Lagartija Nick



















UN TEBEO EN CONSTRUCCIÓN

  • No todos los días anochece en Ciudad Dormitorio










Datos personales

Mi foto
Joseóscar
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (29)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (54)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (68)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (40)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (34)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2011 (77)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (12)
    • ▼  marzo (8)
      • Sucker Punch
      • No todos los días anochece en Ciudad Dormitorio
      • Bulimia cultural (y 2)
      • Bulimia cultural
      • Cervantes de dos cabezas
      • Mi vida en mis cuadernos
      • Dos fragmentos
      • No sé si titularlo "Algo que no cupo en Twitter" o...
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2010 (94)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2009 (137)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (10)
  • ►  2008 (151)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (15)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (12)
  • ►  2007 (104)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)

FEEDJIT Live Traffic Map



Flotan también en la blogosfera:

  • Asonancias
  • Avería de pollos
  • Bipolarisation
  • Cámara de niebla
  • Celesta editorial
  • Revista "El coloquio de los perros"
  • Cuerma
  • Cantando en voz baja
  • De turbio en claro
  • Diario de lecturas
  • Revista "Deriva"
  • El aljibe
  • Francisco Ferrer Lerín
  • La familia Hueso
  • Las aventuras de Mannfred Salmon
  • Un camino en el aire
  • Héctor Castilla
  • La generación perdida murciana
  • La Morano
  • Horizontes y fantasmas
  • Figuras en la niebla
  • Funámbulo ciego
  • Revista "Hache"
  • El hombre perplejo
  • Insólitos
  • La vuelta al mundo
  • Nunca aprendí a silbar
  • La pagina del desconcierto
  • Pequeña caja de tormentas
  • Pereza y ensaladas
  • Peripatetismos
  • Periferia über alles
  • El rincón de Alvy Singer
  • Rua dos Anjos Pretos
  • Trabajando con el vacío
  • Tucumán 846
  • Turbulencias
  • Virginova y su almario(-blue)
  • El visir de Abisinia