
Y mañana debo explicar la poesía mística del XVI...
Llenó de flechas su aljaba y se encaminó hacia el andén; conviene ir armado si corres peligro de volver a quedarte dormido.
(Imagen vía Gravestmor)
Imagen vía bitácora de Jorge Barco
PS: Introduzco esta reflexión, cuyo nivel científico, y no es broma, puede constatar cualquier lector internauta repitiéndose a sí mismo ambas palabras, para dejar bien clara la seriedad de esta bitácora. Sirva la reflexión "dos" y esta "tres" para acabar de constituir la Plataforma Para el Fin de la Posmodernidad (y el caso es que ya hace ocho años que yo escribía que...). Ea, os subo otro cuento.
[Cuatro:] Porque ese cielo açul que todos vemos
ni es çielo ni es açul. ¡Lástima grande
que no fuera verdad tanta belleça!
BLA
PS: Dedicado a Sin Cara, Ojo Sin Párpado.
PS: Dedicada a don Diego, que la maldice pero no se la puede sacar de la cabeza, y odia por dicha razón, porque le vuelve y ya no hay forma de que salga, que se la recordemos. Ejem.
“Quizás te mereciese la pena”, añadió cuando dejó de reír: así el infierno quedó congelado. Nunca lo sabré, la cosa no fue a mayores porque a ella no le interesó; intenté besarla pero se apartó: no se le abrían los chakras, me dijo, y la verdad es que lo agradezco porque habíamos bebido bastante y aún íbamos a hacerlo más; dos horas más tarde estaba tan bebido que habría hecho, supongo, un papel más bien pobre.
Solo si no fantaseo con la mañana siguiente, con el despertar en su casa de la montaña, ya perfectamente recuperado y dispuesto para hacerme con su cuerpo. De cualquier forma nos reímos mucho aquella noche, estuvo muy bien. Pienso en ella y pienso en las risas, pero también en los asesinos en serie y en un congelador abierto, en una pequeña luz al fondo de una casa en la montaña, con mis restos dentro. A veces la recuerdo, sí: es como patinar sobre un estanque helado.
Actualización: relato incluido en la antología Semana de pruebas (Lagartos Ediciones, Almería, 2009).
Sudor. Fuks avanza. Yo tras él. Pantalones. Zapatos. Polvo. Nos arrastramos. Arrastramos. Tierra, huellas de ruedas en el camino, un terrón, reflejos de piedrecillas brillantes. Resplandor. Calor infernal, hirviente. Un sol cegador. Casas, cercas de madera, campos, bosques. Este camino, esta marcha, de dónde, cómo, para qué hablar más."
(Murcia, 1973). Licenciado en Filología Hispánica, con másteres en literatura comparada europea y en escritura de guión para cine y televisión. Sus dos primeros libros de poemas fueron Los nuevos dioses (finalista del premio Voces del Chamamé, Asturias, 2001; Los cuadernos portátiles, Murcia, 2001) y Agujeros (Tres Fronteras, Murcia, 2002), aunque hoy, como suele suceder con los primeros libros, salvaría solamente algunas páginas de ellos.
Más recientemente ha publicado un largo y alucinado poema épico, o road movie en verso, de título Vigilia del asesino (Celesta, Madrid, 2014); el libro misceláneo de poemas y fragmentos narrativos Llegada a las islas (Baile del Sol, Tenerife, 2014); y la plaquette Animal fabuloso de veintisiete letras (Mursiya poética/Colectivo Iletrados, Murcia, 2012).
Como narrador es autor del libro de relatos Los monos insomnes (Chiado, Lisboa, 2013), la plaquette en formato electrónico Nosotros, los telépatas (Suburbano, Miami, 2013). y la novela breve Armas de fuego místico, incluida en el volumen colectivo Extraño Oeste (Libros del Innombrable, Zaragoza, 2015).
Ha colaborado como crítico y ensayista en revistas como El coloquio de los perros, Deriva o Quimera, y en la antología de relatos Los Supremos. Superhéroes y cómics en el relato hispánico contemporáneo (El Cuervo, Bolivia, 2013), donde firma el ensayo “Encuentros con entidades. Mis experiencias con los superhéroes”, que sirve de epílogo al volumen. Sus relatos y poemas han aparecido en revistas como La bolsa de pipas (Mallorca) o Hache (Murcia), y en websites como Los noveles, Las afinidades electivas o La nave de los locos.